Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización

                                  Diseño Organizacional Horizontal

 


Un aspecto de organizar es el establecimiento de departamentos. La palabra departamento designa un área, división o sucursal específica de una organización sobre la que un gerente tiene autoridad para el desempeño de actividades establecidas. En este tipo de estructura organizacional se capacita a los empleados para hacerse cargo, ayudar a tomar decisiones y sentirse responsables del éxito de la compañía. 


Generalmente se divide en cinco departamentos que son funcional, productos, geográfica o por territorios, clientes y por proceso o equipo.

Departamentalización por funciones. 

La departamentalización funcional es la base de más amplio uso para organizar actividades y está presente en algún nivel de la estructura de la organización en cada empresa. Las características de las funciones de ventas, producción y finanzas son tan reconocidas y comprendidas a fondo que representan la base no sólo de la organización departamental, sino que también a menudo lo es para la departamentalización al más alto nivel.

Ventajas.
• Es reflejo lógico de las funciones
• Se mantiene el poder y prestigio de las funciones principales
• Se sigue el principio de la especialización ocupacional
• Se simplifica la capacitación
• Se cuenta con medios para un riguroso control desde la cima

Desventajas.
• Se resta importancia a los objetivos generales de la empresa
• El punto de vista del personal clave se sobre especializa y
estrecha
• Se reduce la coordinación entre funciones
• La responsabilidad de las utilidades se concentra exclusivamente
en la cima
• Lenta adaptación a nuevas condiciones
• Se limita el desarrollo de gerentes generales


Departamentalización por productos.

La departamentalización por productos es agrupar actividades sobre la base de productos o líneas de productos se ha vuelto una práctica común en empresas de líneas múltiples a gran escala.

Ventajas.
• Coloca atención y esfuerzo en la línea de productos
• Facilita el uso de capital, instalaciones, habilidades y
conocimientos especializados
• Permite el crecimiento y diversidad de productos y servicios
• Mejora la coordinación de actividades funcionales
• Coloca la responsabilidad de las utilidades al nivel divisional
• Aporta terreno de capacitación conmensurable para gerentes
generales

Desventajas.
• Requiere más personas con habilidades de gerente general
• Tiende a hacer difícil el mantenimiento económico de servicios
centrales
• Presenta el creciente problema del control de la alta gerencia


Departamentalización geográfica o por territorio.

La departamentalización basada en el territorio es común en empresas que operan en áreas geográficas amplias. En este caso puede ser importante que las actividades en un área o territorio determinado sean agrupadas y asignadas a un gerente.

Ventajas.
• Coloca la responsabilidad a un nivel más bajo
• Da importancia a mercados y problemas locales
• Mejora la coordinación en una región
• Aprovecha las economías de las operaciones locales
• Mejor comunicación frente a frente con los intereses locales
• Aporta bases de capacitación conmensurables para los gerentes
generales

Desventajas.
• Requiere más personas con habilidades de gerente general
• Tiende a hacer difícil el mantenimiento de servicios centrales
económicos y puede requerir servicios como personal o
compras al nivel regional
• Hace el control más difícil para la alta gerencia


Departamentalización por clientes.

La departamentalización por clientes es agrupar actividades para que reflejen un interés principal en los clientes, es común en una variedad de empresas. Los propietarios de empresas y sus gerentes con frecuencia disponen las actividades sobre esta base para atender los requisitos de grupos de clientes bien definidos.

Ventajas.
• Alienta el enfoque en las necesidades de los
clientes
• Da a los clientes la sensación de que tienen un
proveedor comprensivo (el banquero)
• Desarrolla experiencia en áreas de clientes

Desventajas.
• Puede ser difícil coordinar operaciones entre
demandas en competencia de los clientes
• Requiere gerentes y personal experto en los
problemas de los clientes
• Los grupos de clientes pueden no siempre
estar bien definidos 


Departamentalización por procesos o equipo.

La departamentalización consiste en administrar las funciones permanentes de la empresa como eslabones de una cadena y no como departamentos aislados de otros.

Ventajas.
• El trabajo se divide adecuadamente en diferentes procesos, 
• Facilita la coordinación para garantizar el uso efectivo de las habilidades y equipos especializados.
• Se entrega al gerente la responsabilidad de todo el proceso para que complete las actividades que mejoren la eficiencia del producto.

Desventajas.
 Existe la posibilidad de conflictos entre los gerentes de los diferentes procesos.
 Alguna de las actividades del proceso puede crear problemas a todo el proceso.
 Es más difícil mantener la coordinación entre los distintos procesos.
Conclusiones. Este tipo de diseño organizacional es muy bueno a la hora de organizar ya que se divide por medio de departamentos, este tipo de organización es fácil de encontrar dentro de las empresas pues las actividades pueden ser realizadas mas  rápido y con mayor precisión ya que cada departamento se encarga de una tarea en concreto.
Referencias.

Koontz H., Weihrich H., y Cannice M. (2012). Administración. Una perspectiva global y             empresarial.14a edición. D. F. México: McGraw Hill.

Comentarios